La llegada de Comet marca un antes y un después en la relación entre los usuarios e internet. Este nuevo navegador, creado por Perplexity, integra inteligencia artificial en el corazón de la experiencia de navegación: ya no se trata solo de abrir pestañas, sino de contar con un asistente capaz de resumir, traducir, automatizar tareas y anticiparse a nuestras necesidades.
Qué es Comet y qué lo hace diferente
Comet es un navegador basado en Chromium que lleva la inteligencia artificial al primer plano. A diferencia de otros que incorporan funciones de IA como extensiones, en Comet el asistente forma parte nativa de la interfaz: aparece en una barra lateral fija que entiende lo que se muestra en pantalla y actúa en consecuencia.
Esto significa que el usuario puede pedir resúmenes de artículos, traducciones en tiempo real, comparativas de productos o incluso ayuda para completar compras online sin necesidad de abrir múltiples pestañas. Además, Comet mantiene el contexto de navegación entre sesiones, lo que permite continuar flujos de trabajo sin perder información.
Funciones clave y ventajas principales
-
Automatización de tareas: programar reuniones en el calendario, redactar respuestas en Gmail, organizar pestañas abiertas o rellenar formularios son acciones que pueden realizarse con simples instrucciones en lenguaje natural.
-
Navegación adaptativa: el navegador aprende de los hábitos del usuario, reconoce patrones de búsqueda y se ajusta a los intereses individuales.
-
Privacidad reforzada: incluye modos de navegación sin rastreo y controles más claros sobre qué datos se comparten.
-
Compatibilidad: al estar basado en Chromium, permite importar extensiones y configuraciones desde navegadores como Chrome, lo que facilita la transición.
Disponibilidad y modelos de acceso
Comet está actualmente disponible para suscriptores de los planes Max y Pro de Perplexity, con una lista de espera para acceder a su descarga. Aunque de momento no hay versión gratuita, se prevé que en fases posteriores se lance una edición más abierta.
Es compatible con Windows y Mac, y mantiene una experiencia visual similar a la de navegadores tradicionales, con el añadido de que la barra lateral con IA siempre está visible para asistencia inmediata.
Retos y críticas en su lanzamiento
Si bien las primeras pruebas resaltan la productividad y el enfoque innovador de Comet, no todo son luces. Distintos análisis han señalado vulnerabilidades relacionadas con la seguridad, especialmente en lo referente a la interpretación de contenido web potencialmente malicioso. También se han reportado problemas de rendimiento, con cierto consumo elevado de recursos y lentitud al cambiar entre pestañas.
En cuanto a la privacidad, la potencia del navegador depende en gran medida del nivel de acceso que el usuario conceda a sus servicios personales (correo, calendario, cuentas online), lo que genera dudas entre los más exigentes en materia de protección de datos.
