OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT y una de las principales impulsoras de la inteligencia artificial a nivel mundial, ha anunciado una colaboración con el prestigioso diseñador Jony Ive, conocido por ser el creador de productos icónicos de Apple como el iPhone o el iMac. El objetivo: desarrollar un nuevo dispositivo portátil de IA que promete transformar la forma en que interactuamos con la tecnología.
Dispositivo compacto, sin pantalla y con IA contextual
El proyecto, aún en fase de prototipo, busca romper con el paradigma actual de los smartphones. El dispositivo será compacto, sin pantalla, y podrá llevarse colgado al cuello o adherido magnéticamente a la ropa, similar al tamaño de un antiguo iPod Shuffle.
Su diseño no es casual: Ive y OpenAI pretenden ofrecer una experiencia más discreta, natural y asistencial, reduciendo la dependencia de las pantallas tradicionales. Este enfoque pone el énfasis en una interacción contextual, en lugar de visual o táctil.
Aunque aún se conocen pocos detalles técnicos, se ha confirmado que el dispositivo contará con micrófonos y sensores visuales capaces de interpretar el entorno del usuario en tiempo real. Gracias a la integración con modelos de lenguaje avanzados, como los de OpenAI, ofrecerá funciones como asistencia conversacional contextual, interpretación del entorno o recordatorios inteligentes, entre otros.
A diferencia de otros dispositivos intrusivos, este nuevo asistente portátil pone el foco en la privacidad del usuario y en un diseño responsable, alineado con las declaraciones recientes de Jony Ive: “La humanidad merece algo mejor que las distracciones constantes de las pantallas”.
OpenAI ha reforzado esta alianza adquiriendo recientemente LoveFrom (io), la startup de diseño fundada por Ive tras su salida de Apple. Esta compra deja claro que el compromiso por crear un nuevo tipo de hardware inteligente va más allá de un proyecto puntual.
¿Cuándo estará disponible?
Aunque no hay una fecha de lanzamiento confirmada, se espera que el dispositivo vea la luz entre finales de 2026 y principios de 2027, según fuentes cercanas al proyecto.
Este nuevo desarrollo forma parte de una tendencia creciente en el sector tecnológico: dispositivos sin pantalla que integran la IA de forma más fluida y natural en nuestro día a día. Con este proyecto, OpenAI y Jony Ive pretenden dar forma a una nueva relación entre humanos y tecnología, donde la inteligencia artificial sea útil, presente y respetuosa al mismo tiempo.
