Samsung ha dado un paso importante en la integración de su ecosistema con el lanzamiento de la versión beta de su navegador Samsung Internet para equipos con Windows 10 y Windows 11. La compañía surcoreana busca así ofrecer una experiencia de navegación más fluida y coherente entre sus distintos dispositivos, permitiendo a los usuarios moverse con facilidad entre el móvil, la tableta y el ordenador.
Hasta ahora, este navegador era exclusivo del entorno móvil Galaxy, donde ha ganado popularidad por su enfoque en la privacidad y su buen rendimiento. Su llegada a los ordenadores representa un intento claro de competir con los navegadores tradicionales del escritorio, ofreciendo un entorno más conectado y adaptado al uso diario de los dispositivos Samsung.
Una navegación continua entre el móvil y el ordenador
La nueva versión de Samsung Internet para Windows permite sincronizar marcadores, historial de navegación, pestañas abiertas y contraseñas guardadas mediante Samsung Pass. Esto facilita que el usuario pueda continuar en el ordenador justo donde dejó su sesión en el móvil, sin necesidad de iniciar sesión o buscar manualmente las páginas.
La integración con la cuenta Samsung también hace posible compartir contenido entre dispositivos, lo que mejora la continuidad de trabajo y ocio. Por ejemplo, una búsqueda iniciada en el teléfono puede retomarse en el PC, o un artículo guardado en el navegador móvil puede abrirse directamente en el portátil Galaxy Book.
Esta conectividad total se enmarca dentro de la estrategia de la compañía por reforzar su ecosistema de productos, donde los distintos dispositivos Galaxy se comunican entre sí de forma sencilla y transparente.
Más inteligencia artificial y seguridad reforzada
Samsung ha dotado a su navegador para Windows de las mismas funciones impulsadas por inteligencia artificial que ya están presentes en sus smartphones más recientes. Entre ellas destacan los resúmenes automáticos de páginas web, la traducción instantánea de contenidos y las búsquedas contextuales que permiten obtener información adicional sin abandonar la página actual.
En materia de privacidad, el navegador mantiene el estándar de protección característico de la marca. Incorpora bloqueo de rastreadores, modo secreto para una navegación más discreta y un panel de privacidad en tiempo real que permite conocer qué páginas recopilan datos. Todo ello está respaldado por Samsung Knox, la plataforma de seguridad integrada en el ecosistema Galaxy.
Gracias a estas funciones, el usuario puede navegar con mayor tranquilidad, sabiendo que sus datos personales y hábitos de uso permanecen protegidos frente a intentos de seguimiento o recopilación no autorizada.
Versión beta gratuita y con expansión prevista
Por el momento, la versión beta de Samsung Internet para PC está disponible únicamente en Estados Unidos y Corea del Sur, aunque la compañía ya ha confirmado que pronto se extenderá a más mercados. El navegador es compatible tanto con procesadores x86 como con chips ARM, lo que incluye a los portátiles Galaxy Book y a una amplia variedad de equipos con Windows.
La instalación se realiza directamente desde la Microsoft Store y no tiene coste alguno. Durante esta fase de prueba, Samsung recopilará comentarios de los usuarios para pulir detalles y mejorar la integración con Windows antes del lanzamiento global definitivo.
Con este movimiento, Samsung refuerza su apuesta por un ecosistema cada vez más cohesionado, donde la experiencia de usuario no dependa del dispositivo, sino del entorno digital completo que la marca ofrece. Su navegador para Windows es, en definitiva, una pieza más dentro de esa estrategia de interconexión inteligente entre el hardware, el software y la inteligencia artificial.
