La digitalización avanza a pasos firmes en todos los ámbitos de nuestra vida, y el terreno fiscal no se queda atrás. Con ese objetivo, la Agencia Tributaria ha puesto en marcha Verifactu, su nueva factura electrónica, un sistema con el que Hacienda busca modernizar y controlar en tiempo real la facturación de autónomos y empresas.
Verifactu nace como respuesta a la necesidad de una mayor transparencia en los procesos de facturación. Se trata de un sistema que permitirá enviar automáticamente las facturas emitidas a la Agencia Tributaria, en tiempo real y de forma estandarizada. El propósito es claro: garantizar que las facturas son auténticas, no se modifican y pueden ser fácilmente auditadas.
¿Cuándo será obligatorio el uso de Verifactu?
Aunque por ahora la implantación no es inmediata para todos, sí está previsto que sea obligatoria en dos fases. Primero, a partir del 1 de enero de 2026, para aquellas empresas que facturen más de 8 millones de euros anuales. Después, desde el 1 de julio de ese mismo año, el sistema se aplicará al resto de empresas y a los trabajadores autónomos. No obstante, quedan fuera aquellos contribuyentes ya acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII), así como algunos sectores específicos.
¿Cómo funciona Verifactu y que cambios trae?
Entre los elementos técnicos que acompañan a este nuevo modelo destacan algunos que marcan una diferencia notable respecto al sistema actual. Por ejemplo, cada factura deberá ir acompañada de un código QR y una huella digital (hash), que actuarán como identificadores únicos e inalterables. Además, se exigirá el uso de software de facturación que cumpla estrictamente con los requisitos definidos por Hacienda, garantizando así que los documentos generados son válidos y cumplen con la normativa vigente.
Este sistema tiene varias implicaciones prácticas. En primer lugar, busca erradicar la emisión de facturas falsas o modificadas, algo que, hasta ahora, ha sido una vía frecuente de evasión fiscal. Al enviar cada factura directamente a Hacienda en el momento de su emisión, se elimina cualquier posibilidad de alterarla a posteriori. En segundo lugar, el nuevo modelo permitirá que las empresas tengan un mayor control sobre sus operaciones, ya que la trazabilidad será total: cada documento quedará registrado y podrá consultarse en cualquier momento, tanto por el emisor como por la Administración.
Ventajas y preparación para el sistema de Verifactu
Aunque es comprensible que este cambio genere cierta inquietud, especialmente entre los pequeños negocios que no cuentan con personal dedicado exclusivamente a tareas fiscales, también es cierto que Verifactu traerá consigo una serie de beneficios. La automatización del proceso permitirá reducir errores humanos, facilitará la gestión de impuestos y contribuirá a una mayor eficiencia en los procesos internos de muchas organizaciones.
De cara a la entrada en vigor del sistema, es importante que las empresas y autónomos comiencen a prepararse. Esto implica revisar si el software que utilizan actualmente es compatible con los nuevos requisitos, formar a los equipos en el uso del sistema y asegurarse de contar con procedimientos internos claros para la emisión y registro de las facturas. La Agencia Tributaria ya ha puesto en marcha un entorno de pruebas, lo que permitirá a desarrolladores y usuarios ir adaptándose progresivamente.
